lunes, 23 de septiembre de 2019

¡Bienvenidos!!!


Desde la asignatura de Matemáticas invitamos a los estudiantes del grado quinto a fortalecer el pensamiento aleatorio y sistema de datos. En este se busca desarrollar competencias, superar dificultades, obtener aprendizajes significativos y apropiarse de elementos para la solución de situaciones problema de la vida cotidiana. 

 Acompáñanos a vivir esta aventura de manera interactiva usando este aplicativo donde se dispondrán unas unidades didácticas con la metodología aprendizaje basado en tareas    que desarrolla los temas relacionados al pensamiento aleatorio y sistema de datos proponiendo actividades prácticas apoyadas en vídeos, y otros elementos de la web que harán muy atractivo el desarrollo de las tareas.  

Las indicaciones para el desarrollo de las actividades se encuentran en la presentación de cada unidad, al igual que la manera de evaluar y los porcentajes de cada entregable. Sumado a eso, estarán las competencias que se pretenden alcanzar y los objetivos trazados.  

Recuerde ser disciplinado, leer los documentos compartidos, desarrollar las actividades propuestas y cumplir con los plazos de entrega, y de esta forma poder lograr los resultados esperados.  

Éxitos. 

COMPETENCIAS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS

  •  Interactúa con las herramientas tecnológicas  
  • Adquiere conocimientos básicos a partir de la consulta y la interacción con textos.  
  • Recolecta y organiza datos. 
  • Representa datos gráficamente. 
  • Interpreta información representada en tablas, gráficas, pictogramas, gráficas de barras, diagrama de líneas y diagrama circulares. 
  • Formula preguntas que impliquen estudios censales.
  • Utiliza las medidas de tendencia central.
  • Diferencia situaciones determinísticas de situaciones aleatorias. 

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

  • Formula preguntas estadísticas las aplica y organiza los resultados en tablas de frecuencia. 
  • Representa datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagrama de líneas y diagrama circulares.) 
  • Interpreta información representada en tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagrama de líneas y diagrama circulares.) 
  • Recopila y organiza datos en tablas de doble entrada y los representa en gráficos de barras agrupadas o gráficos de líneas para responder una pregunta planteada Interpretando la información y comunicando sus conclusiones. 
  • Conoce, usa e interpreta las medidas de tendencia la moda, media o promedio y la mediana, comparando lo que indican. 
  • Utiliza las medidas de tendencia central para resolver problemas en los que se requiere presentar o resumir el comportamiento de un conjunto de datos. 
  • Diferenciar situaciones deterministas de situaciones aleatorias. 
  • Realiza experimentos aleatorios donde predice la probabilidad de ocurrencia de eventos evento aleatorio y anticipa la ocurrencia de un evento simple. 
  • Predice la posibilidad de ocurrencia de un evento a partir de la relación entre los elementos del espacio muestral y los elementos del evento definido 
  • Comprende y explica, usando vocabulario adecuado, la diferencia entre una situación aleatoria y una determinista y predice en una situación de la vida cotidiana, la presencia o no del azar.