TABLAS DE FRECUENCIA

   

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: TABLAS DE FRECUENCIA


COMPETENCIA A DESARROLLAR:

·         Recolectar y organizar datos
·         Representar datos gráficamente


DESCRIPCIÓN:

Objetivo:

Desarrollar ejercicios relacionados con la recolección de datos, representación e interpretación, organización y análisis de estos cuando se refieren a variables cualitativas.

Formular preguntas estadísticas que implican estudios censales y la recolección de información mediante encuestas o experimentos simples.

Contenidos:

- Tablas de frecuencia
- Frecuencia absoluta
- Frecuencia relativa
- Análisis de datos
                                                                                                                                      Actividades:

Observa el vídeo donde se explica de forma sencilla lo que son las tablas de frecuencia.



Lee el contenido dispuesto donde se explican las definiciones del tema a fortalecer

TABLAS DE FRECUENCIAS

Tablas de frecuencia: una tabla de frecuencia permite organizar los datos obtenidos para una variable estadística se hacen dos columnas, en la primera se escriben las diferentes respuestas obtenidas de la variable y en la otra se escribe la frecuencia de cada respuesta, es decir la cantidad de veces que contestaron cada aspecto.
 El número de veces que se repite un dato se denomina frecuencia de ese dato.
 En la tabla de frecuencias se organizan todos los datos junto a las frecuencias que les corresponden.
Encuesta análisis del tiempo durante un mes


  
Frecuencia absoluta: Es el número de veces que aparece un valor.

 La frecuencia relativa de un dato es el cociente, entre el dato y el número total de datos. Puede expresarse como una fracción, un decimal o un porcentaje.

 Ejemplo  
Preguntamos a 18 personas sobre su color preferido y registramos los datos en la siguiente tabla.
 ¿Cuál es la frecuencia del color negro?
¿Cuál es la frecuencia relativa del rojo?
Color
preferencia
Rojo
6
Negro
3
Amarillo
0
Verde
9
Total
18

La frecuencia del color negro es el 3 y la frecuencia relativa del rojo es 6 sobre 18 = 6/18

Realiza la actividad interactiva que se propone


http://www.genmagic.net/repositorio/displayimage.php?album=5&pos=12
  
Desarrolla la actividad propuesta en un documento en Word y enviado al correo de la docente.

ACTIVIDAD

1.    Patricia encuesto a 20 estudiantes de quinto grado acerca de sus preferencias deportivas y estos fueron los resultados:
fútbol, fútbol, ciclismo, fútbol, ciclismo, patinaje, baloncesto, patinaje, ciclismo, fútbol, ciclismo, fuchi, fútbol, baloncesto, fuchi, fuchi, patinaje, baloncesto, baloncesto, fútbol.
         A)   Completo la tabla de frecuencia
Deporte
Frecuencia
Fútbol
5
Fuchi

Patinaje

Ciclismo

Baloncesto


           B)   ¿Cuál es el deporte que más gusta a los estudiantes?
__________________________________________

         C)   ¿Cuáles son las actividades que menos gustan?
______________________________________

         D)   Escribo las frecuencias relativas del baloncesto y fuchi
___________________________________________


2.    En las pruebas de ciencias las calificaciones cualitativas se registran “excelente (X)”, “bueno(B)” y ”en proceso(P)”, Los resultados de la prueba fueron:
B,B,B,E,E,E,E,E,B,E,P,P,E,B,B,E,P,P,P,B,B,B,E,E,E 

A.   ¿Cuál fue el total de la muestra?
_________________________

B.   Completo la tabla de frecuencias
Calificación
Frecuencia
Excelente

Bueno

En proceso


C.   ¿se puede afirmar que más de la mitad del curso aprobó la prueba? ___________

D.   ¿según los resultados, se puede afirmar que el 25% está en proceso? ___________

           E. escribo la frecuencia relativa de cada dato ____________


3.    El rock en español es un género de música que gusta a los jóvenes de hoy. Hablando con algunos de ellos sobre sus gustos por algunos grupos se recogió esta información.

Grupo musical
Frecuencia
Enanitos verdes
4
Prisioneros
5
Hombres g
7
Mana
6
Aterciopelados
12
Sui-generis
6

A.   ¿Qué grupo obtuvo la mayor frecuencia? __________
B.   ¿Qué grupo obtuvo la menor frecuencia? __________
C.   ¿Cuál fue el total de personas encuestadas? ________
D.   ¿a qué porcentaje equivale la mayor frecuencia? _____

4.     Plantea una encuesta para tus compañeros, aplícala y tabula la información presentando un análisis de la variable estudiada.

RECURSOS DIDÁCTICOS (MATERIALES):

Computador
Acceso a internet
Programa de Word

Link de trabajo otras fuentes

(Actividad Interactiva)
TIEMPO: Esta unidad se trabajará en la primera semana




UNIDAD N: 2  TABLAS DE FRECUENCIA.
EVIDENCIA ACTIVIDAD 
Documento en word con el desarrollo del taller. Incluir portada con los datos del estudiante y enviar al correo de la profesora.
Tipo de evidencia: (marca con una x)
Desempeño:

x
Conocimiento:

x
Producto:

x
Descripción:

Al terminar las actividades propuestas, el estudiante debe organizar un documento en word bien presentado en el que haya una portada y el desarrollo del taller.

Este archivo debe ser enviado al correo del docente.


Fecha de entrega:

Finalizada primera semana de inicio del curso

Criterios de
Evaluación:

Entrega oportuna del informe
Desarrollo total de la actividad.
Claridad y coherencia en la respuesta.
Análisis de la información

% Evaluación:

De l00% de las actividades, esta actividad tiene un valor del 15%





RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 2

CRITERIO
BAJA (0-2.9)
BÁSICO            (3.0 – 4.0)
ALTA (4.1 – 5.0)
VALOR PORCENTUAL

Entrega oportuna del informe
No entrega el trabajo.
El trabajo no cumple con las características sugeridas
Entrega el trabajo sin cumplir con todas las características sugeridas
Entrega el trabajo oportunamente y con las características sugeridas
      10 % 

Desarrollo  de las actividades
No asume los trabajos con responsabilidad ni aplica los conocimientos adquiridos en la unidad


Desarrollo del trabajo incompleto, se evidencia poca aplicación de los conocimientos adquiridos en la unidad

Desarrollo del trabajo completo aplicando los conocimientos adquiridos en la unidad siguiendo las indicaciones.

30%

Claridad y coherencia en las respuestas
sus respuestas no son claras ni coherentes, no dan cuenta de la asimilación del tema
Falta claridad y coherencia  en sus respuestas, hay poca apropiación y asimilación del tema
Responde de forma clara y coherente las preguntas dando cuenta de la asimilación del tema
30%

Análisis de la información
En el informe Se le dificulta hacer un análisis correcto de la información ortográficos
El informe requiere mejorar algunos aspectos de análisis de información
El informe responde a una buen análisis de la información
30%

TOTAL


100%

No hay comentarios:

Publicar un comentario