UNIDAD DE
APRENDIZAJE 4 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
|
||||||||||||||
COMPETENCIA A DESARROLLAR:
Utiliza las medidas de tendencia central
Diferencia situaciones determinísticas de situaciones
aleatorias.
DESCRIPCIÓN:
Objetivo:
Realizar comparaciones de muestras, utilizando
representaciones gráficas y analizando los resultados obtenidos usando
conjuntamente las medidas de tendencia central (modo, mediana, media aritmética)
Interpretar de forma correcta, la diferencia entre
una situación aleatoria y una determinística prediciendo
en situaciones de la vida cotidiana la presencia o no del azar
Contenido:
-La media aritmética
-La
moda
-La mediana
-El
porcentaje
|
||||||||||||||
Actividades:
Para esta parte inicial se hace necesario que
el estudiante, lea
la información detenidamente donde se explica con claridad que
es la media aritmética, la moda y la mediana.
La media aritmética es la suma de
todos los datos dividida entre el número total de datos. Se calculan
dependiendo de cómo vengan ordenados los datos.
Ejemplo:
¿Cuál es la media de
las edades de Andrea y sus primos?
La
media aritmética de un grupo de datos se calcula así:
Se debe Multiplicar cada dato con su respectiva frecuencia, sumar todos estos productos,
y el resultado dividirlo por la suma de
los datos.
Ejemplo:
Se ha anotado el número de hermanos que tiene un
grupo de amigos. Los datos obtenidos son los siguientes:
Hermanos: 1,
1, 1, 1, 2, 2, 2, 3, 3, 4
Si hacemos el recuento de los datos y seguimos los
pasos anteriormente descritos, tenemos:
La moda de un conjunto de datos es el dato que más
veces se repite, es decir, aquel que tiene mayor frecuencia
absoluta. Se denota por Moda. En caso de existir dos valores
de la variable que tengan la mayor frecuencia absoluta, habría dos modas. Si
no se repite ningún valor, no existe moda.
- Ejemplo1:
¿Cuál es el dato que más se repite en el ejemplo
anterior?
El dato que más se repite es el 1, es
el que tiene mayor frecuencia absoluta (4 veces).
La moda del número
de hermanos es 1
- Ejemplo 2:
2, 3, 4, 5 , 6 , 9
En este conjunto de datos no existe ningún
valor que se repita, por lo tanto, este conjunto de valores no tiene moda.
- Ejemplo 3:
1, 1, 1, 4, 4, 5, 5,
5, 7, 8, 9, 9, 9 Mo= 1, 5, 9
Si en un grupo hay dos o varias puntuaciones con la
misma frecuencia y esa frecuencia es la máxima, la distribución es bimodal o
multimodal, es decir, tiene varias modas.
- Ejemplo 4:
0, 1, 3, 3,
5, 5, 7, 8 Mo = 4
Si dos puntuaciones adyacentes tienen la frecuencia
máxima, la moda es el promedio de las dos puntuaciones adyacentes.
La mediana es el valor que ocupa el lugar
central entre todos los valores del conjunto de datos, cuando estos están
ordenados en forma creciente o decreciente.
La mediana se representa por Me.
Calculo de la mediana:
1° Ordenamos los datos de menor a mayor.
- La mediana de un conjunto con un número
impar de datos es, una vez ordenados los datos, el dato que ocupa el
lugar central.
Ejemplo:
Calcular la mediana del conjunto de datos:
- También podemos usar la siguiente fórmula para
determinar la posición del dato central:
(n + 1) /2 =
mediana datos impares.
- La mediana de un
conjunto con un número par de datos es, una vez ordenados, la
media de los dos datos centrales.
Luego debe observar el vídeo donde le explican como se halla el porcentaje
Ingresar a los
enlaces sugeridos y desarrollar las actividades propuestas:
A partir de lo trabajado
realiza la siguiente actividad
1. Responde las preguntas:
¿Cómo se halla la media aritmética?
¿Qué es la moda?
¿Qué es la mediana?
¿Cómo
se halla el porcentaje de un número?
2.analiza
y responde:
Se preguntó a 18 personas cuales, de las siguientes leyendas
colombianas, conocen: “el mohán”, “la patasola”, “la candileja”, “la
llorona”, “el patetarro”, “la madre monte “.
Estos fueron los resultados:
A. ¿Cuál leyenda es la que más conocen?
_________
B. ¿Cuál leyenda es la que menos
conocen? ________
CD. ¿Cuál es la moda? _______
D. ¿Cuál es la mediana? _______
E. ¿Cuál es la
media aritmética? _________
3.Halla el porcentaje
La gráfica representa el
porcentaje, por sabor, de los jugos vendidos en una feria durante un fin de
semana.
En la frutería se vendieron 200 jugos el fin de
semana. ¿Cuántos jugos de mango se vendieron?
A. 20
B. 25
C. 50
D. 100
|
||||||||||||||
RECURSOS
DIDÁCTICOS (MATERIALES):
Cuaderno
Computador
Hojas de block
|
ACTIVIDAD N. 4
|
||||||
EVIDENCIA ACTIVIDAD
|
Documento en word.
|
|||||
Tipo de evidencia: (marca con una
x)
|
Desempeño:
|
x
|
Conocimiento:
|
x
|
Producto:
|
x
|
Descripción:
|
Al
terminar las actividades propuestas, el estudiante debe organizar un
documento en word en el que haya una portada y el desarrollo del
taller.
Este
archivo debe ser enviado al correo del docente.
|
|||||
Fecha de entrega:
|
Docente
la asigna en la actividad de clase
|
|||||
Criterios de
Evaluación:
|
Entrega oportuna del informe
Desarrollo total de la actividad.
Claridad y coherencia en la respuesta.
Análisis de la información
|
|||||
% Evaluación:
|
Del 100% de las actividades, esta actividad
tiene un valor del
15%
|
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
UNIDAD 4
|
||||
CRITERIO
|
BAJA (0-2.9)
|
BÁSICO
(3.0 – 4.0)
|
ALTA (4.1 – 5.0)
|
VALOR PORCENTUAL
|
Entrega oportuna del trabajo
|
No entrega el trabajo.
El trabajo no cumple con las características
sugeridas.
|
Entrega el trabajo sin cumplir con todas las características
sugeridas.
|
Entrega el trabajo oportunamente y con las
características sugeridas.
|
10 %
|
Desarrollo de las actividades
|
No asume los trabajos con responsabilidad ni aplica
los conocimientos adquiridos en la unidad.
|
Desarrollo del trabajo incompleto, se evidencia poca
aplicación de los conocimientos adquiridos en la unidad.
|
Desarrollo del trabajo completo aplicando los
conocimientos adquiridos en la unidad siguiendo las indicaciones.
|
30%
|
Claridad y coherencia en las respuestas.
|
sus respuestas no son claras ni coherentes, no dan
cuenta de la asimilación del tema.
|
Falta claridad y coherencia en sus respuestas,
hay poca apropiación y asimilación del tema.
|
Responde de forma clara y coherente las preguntas
dando cuenta de la asimilación del tema.
|
30%
|
Análisis de la información.
|
En el informe Se le dificulta hacer un análisis
correcto de la información.
|
El informe requiere mejorar algunos aspectos de
análisis de información.
|
El informe responde a un buen análisis de la información.
|
30%
|
TOTAL
|
100%
|
muy buena la pagina me gusto muchísimo asi uno aprende mas rapido y mas agilidad para responder todas las preguntas...
ResponderEliminar